Un Hombre Llamado X

miércoles, mayo 30, 2007

La SGAE recauda más de 23 millones de euros gracias al canon

Esto es vergonzoso. Es un tema del que nunca dejaré de hablar porque es un verdadero atraco al consumidor se mir por donde se mire, con la particularidad de que es legal.

Lo primero es que se han quedado obsoletos en su modelo de negocio y no saben ni quieren cambiarlo, sino que se empeñan en que el mundo debe detenerse y seguir dándoles dinero por sus servicios, y lo siento pero el mundo sigue avanzando sin su permiso, y eso les obligará a tener que cambiar antes o después, la única diferencia es que lo que falta es un parlamento que tenga el valor suficiente para escuchar a los ciudadanos que les votaron y ver lo que está ocurriendo para cambiar estas leyes que vejan al individuo en beneficio de un pequeño colectivo, y con esto no digo que los autores no deben tener una recompensa por el trabajo hecho, sino que el modelo debe cambiar hacia otras fórmulas que "haberlas haylas" como pasa con las meigas.

Lo segundo es que la forma en que tratan al mercado es alucinante ya que se olvidan que el que lo paga y al que deben todo es el usuario final, ese al que insultan y hablan con tono vejatorio diariamente.

Y lo tercero es sus prácticas, que han sido famosas en los medios en muchas ocasiones, son verdaderamente similares a las que utilizan algunas organizaciones de "descuidada reputación", infiltrándose en bodas, restaurantes, discotecas, y celebraciones diversas con el fin de recoger pruebas de que se utilizan obras musicales de las que ellos quieren cobrar su canon. Y eso llega hasta puntos como el que recientemente pudimos leer en los medios en que una discoteca que se gastaba mensualmente mas de 300 euros en música de la que ellos no tenían derechos, estaba defendiéndose y teniendo que demostrar que la música que se escuchaba en su local pertenecía a autores no adscritos a su organización y que sin embargo la SGAE argumentaba con una extraordinaria cara dura que eso no era importante y que debía pagarles los derechos de todas formas, un vergonzoso incidente que da muestra de su forma mafiosa de actuar: "o me pagas aunque yo no tenga derecho a cobrarlo o te denuncio y te ves metido ej juicios con los costes de diunero y tiempo que eso conlleva". Blanco y en botella.

Y todo eso sin contar con que se lo llevan muerto de todo tipo de dispositivos como grabadoras, reproductores, CD's, DVD's, etc sin contar que esos discos las empresas los pagan para hacer copias de seguridad de datos que no incluyen música ni vídeos y que los reproductores se utilizan en un gran porcentaje para uso legal; escuchar música legal, reproducir vídeos de agencias de publicidad, datos de empresa, etc... es decir cobran por cosas que no tiene derecho. ¿como se llama es? en mi pueblo tiene un nombre, el mismo que cuando entra un con una pistola en un banco y se lleva el dinero de la caja.


  • La entidad ha pasado de ingresar 2,02 millones de euros en 1999 a 23,6 millones en 2005.
  • Aún se tiene que definir el importe del nuevo canon digital, que entrará en vigor en breve, y que se prevé que le aporte aún más beneficios.

La SGAE ha multiplicado por once los ingresos que obtiene en concepto de compensación por copia privada o, lo que es lo mismo, por la aplicación del canon digital, según recoge el diario Expansión.

En 1999 la entidad obtuvo 2,2 millones de euros con el sistema de remuneración compensatoria, una cifra que ha pasado a 23,6 millones de euros en 2005, según la última cifra publicada por la propia SGAE.

En este momento, el nuevo canon digital, que amplía los dispositivos sujetos a pagar a las entidades de gestión, se encuentra en punto muerto.

Fabricantes y entidades de gestión de derechos no consiguieron llegar a un acuerdo sobre la cuantía de ese canon dependiendo del dispositivo, por lo que en este momento la pelota se encuenta en el terreno de la Administración.

Dependiendo de la decisión que se tome, entidades como la SGAE podrían cuadruplicar lo que ingresan mediante el canon, un hecho muy criticado por los fabricantes, que alegan que este tipo de medidas contribuyen a destruir la industria tecnológica

Fuente: 20Minutos

Etiquetas: ,

jueves, marzo 29, 2007

LA SGAE vista por Caiga Quien Caiga

Los de CQC tienen un estilo muy claro de decir las cosas, y recientemente emitieron este vídeo sobre la SGAE y su famoso robo, perdón, quería decir canon, ¿en que estaría yo pensando?

Os lo dejo porque es clarito clarito, de los que no dejan dudas. Lo que me indigna es que luego sean capaces de quejarse de que aparezcan en Google por la palabra ladrones, mirad el enlace, y de enviarle un burofax a Julio Alonso de Merodeando para que quite el post de hace años. Que cara dura lo de esta gente.

Etiquetas: ,

miércoles, enero 10, 2007

Denuncian a la SGAE por falsificación de documentos

Me encanta dar estas noticias. No se que tiene esta gentuza que estas noticias me da un regocijo tremendo escribirlas, leerlas y si al final les condenan,... cava a raudales, para que se les bajen un poco los humos, que nos estan metiendo una "mordida" terrible desde hace años con el famoso canon revolucionario y eso no solo duele sino que indigna, y loque sea malo para ellos, me alegra, y como yo hay miles, cientos de miles que sienten exactamente lo mismo.

Pues dicho esto os cuento lo que pasa:

La Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) ha interpuesto una querella contra la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) "por falsedad en documento oficial, manipulación para alterar el precio de las cosas, usurpación de funciones públicas y tráfico de influencias".

La APEMIT, según publican en Consumer, también acusa a la Asociación de Gestión de Derechos Audiovisuales (AGEDI), Artistas, Interpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE) y al perito funcionario público que se encargaba de redactar los documentos.

Según los querellantes, estas sociedades defensoras de los derechos de autor, han encargado a un perito la elaboración de un informe que les resultaba favorable y que han tratado de hacer pasar por oficial ante los jueces.

La APEMIT asegura que estas prácticas han afectado a "un mínimo de 300 empresas medianas y pequeñas de informática de toda España que han sufrido sentencias condenatorias en virtud de la documentación aquí denunciada."

Además, "los beneficios obtenidos por los querellados en su actividad, sólo por la documentación presentada, serian superiores a los 100.000.000 de euros", afirman.

Esta denuncia se suma a otra de la Asociación de Internautas (AI), en la que también se acusa a la SGAE de aportar documentos "dudosos".


Leido en 20 Minutos.


Etiquetas: , , , , , ,

viernes, mayo 26, 2006

El Senado aprueba la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que establece un canon para los soportes digitales

Esto es indignante, es un ultraje, un nuevo insulto al concepto de libertad, un nuevo ataque a la libertad.

Volvemos
al mismo tema una y otra vez, poner un canon a los CD para darle dinero a ganar a la industria musical es una penalización absurda e ilegal que va contra la población en general, y sobretodo porque se ha demostrado que es una falacia decir que con eso se compensa la perdida económica producida por el top manta y por los programas P2P. ¿Y porque tenemos que pagar ese canon para grabar documentos en la empresa? ¿O una persona sorda para grabar sus escritos? ¿O un estudiante para pasarle sus apuntes a sus compañeros? ¿O un arquitecto para presentarle sus proyectos a sus clientes? ¿O una empresa por hacer sus presentaciones para sus clientes? ¿o...

Hay miles de ejemplos que lo demuestran, esto no es sino un robo manifiesto al que se está dando legalidad y punto, y del cual van a chupar solo unos cuantos. Lo dicho, una vergüenza.

Además, no hay forma de que entiendan que no se pueden poner puertas al campo y que venderse a la industria les va a traer dinero a corto pero están posicionándose en contra no solo de sus electores sino de la historia.

¿Pero cuando van a entender que el mundo está cambiando y que el modelo musical del siglo XX está obsoleto? ¿Hasta donde van a seguir vendiéndose a las presiones de la SGAE para tener contento al osito Teddy?

Igual se piensan que algún día dejará de haber programas P2P. Señores, solo hay que ver la evolución, y como según se ha ido cerrando uno, han aparecido otros mas sofisticados y mejores yendo desde su origen con Napster, hasta los actuales Azureus o similares y pasando por Kazaa, Emule, Edonkey, BitComet y tantos otros.

La vergüenza es que se produzcan estas noticias en el parlamento:

"La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que define la copia privada de una obra, establece el "canon" para los soportes digitales y regula los resúmenes de prensa, fue aprobado con 241 votos a favor, dos abstenciones y ningún voto en contra, con lo que la Cámara Alta reprodujo el consenso que el texto obtuvo en el Congreso."

Ver noticia completa: El Senado aprueba la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que establece un canon para los soportes digitales

Etiquetas: , ,